Guía de Alisados
Existen en el mercado diferentes tipos de alisados que han ido evolucionando a lo largo de los años. A todos se les llama naturales u orgánicos y nada más lejos de la realidad, así que para entenderlos mejor, los dividiremos en dos grupos: Alisados Orgánicos y Alisados Definitivos.
- ALISADOS ORGÁNICOS
- ALISADOS DEFINITIVOS

Buscan el equilibrio entre la salud del cabello y su textura por eso no alisan definitivamente, son más suaves tanto por su proceso como por su composición.
Están formulados con principios de origen orgánico, no necesitan de químicos para obtener resultados.
Los puentes del cabello no se dañan y poco a poco pasados unos meses volverá a su forma natural.
Para mantener su eficacia es necesario continuar el tratamiento en casa ya que aproximadamente el 30% del resultado dependerá de su correcto mantenimiento.
Ventajas: El alisado es muy natural, tiene mucho brillo y es muy respetuoso con el cabello. Cada vez que se repite, el cabello
mejora.
A tener en cuenta: Para activar el tratamiento hay que secar el pelo con aire caliente y a veces ayudarlo con un poco de cepillo. No se pueden volver a utilizar las planchas. Es importante
continuar el tratamiento en casa.

Dejan el cabello completamente liso sin tener que hacer nada. Llevan una carga química más potente que rompe los enlaces del cabello de forma definitiva dejándolo liso total.
Aquí estaría el alisado Japonés y los alisados
de tioglicolato de amonio.
Ventajas: El pelo queda completamente liso, da mucho brillo y te olvidas de los secadores.
La parte ya alisada nunca vuelve a su forma natural.
Desventajas: Solo lo recomendamos en cabellos muy sanos y resistentes. Deben ser realizados por profesionales muy cualificados.
“Alisados de Keratina o Brasileños”
En este grupo encontrarás buenos tratamientos por un lado y muchos de baja calidad por otro. (Por eso no podemos generalizar)
En el caso de algunos alisados Brasileños o
alisados de Keratina, se alisa el cabello por la
combinación del producto aplicado y planchado encima sin retirarlo. (de ahí el humo, el olor y el deterioro del cabello)
¿Cómo diferenciar los tipos de alisados?
Existen en el mercado diferentes tipos de alisados que han ido evolucionando a lo largo de los años. A todos se les llama naturales u orgánicos y nada más lejos de la realidad, así que para entenderlos mejor, los dividiremos en dos grupos: Alisados Orgánicos y Alisados Definitivos.
DEFINITIVOS
- Hay que esperar un tiempo antes de lavarlos.
- No puedes poner gomas ni horquillas en tu cabello.
- La parte alisada no vuelve nunca a su estado original.
- Se planchan a menudo con el producto puesto.
- No se pueden peinar con otra forma que no sea lisa.
- Se pueden planchar después, aunque no es aconsejable.
ORGÁNICOS
- Puedes lavar el pelo nada más hacerlos.
- No quedan lisos si no secas con aire caliente.
- Vuelven progresivamente a su forma.
- Nunca se plancha el cabello con el producto puesto.
- Son respetuosos con el cabello.
- No tienen tanto poder alisante.
- Su duración se acorta si no se hace el mantenimiento en casa.
- El resultado es de un cabello brillante, sano, suelto y moldeable.
- Puedes peinarlo con la forma que quieras, hacerte ondas.
- Si no lo secas, tu pelo quedará con tu rizo más
abierto y controlado. - No puedes utilizar planchas después (arrastran el alisado).
- Si tus puntas estaban deterioradas, ópticamente seguirán igual hasta que lo trabajes un poco con el cepillo.